Biblioteca
Desde la biblioteca, ofrecemos asesoría y capacitaciones para que nuestros investigadores saquen el mayor provecho de las herramientas de las que disponemos.
Convocatorias, cursos, estímulos y más
Proyectos de investigación, grupos, líneas, publicaciones y más.
Desde la biblioteca, ofrecemos asesoría y capacitaciones para que nuestros investigadores saquen el mayor provecho de las herramientas con la que disponemos.
Herramientas para la investigación

Scopus es la mayor base de datos de abstract y citas de literatura revisada por expertos en áreas de investigación. Está diseñada para encontrar la información científica de forma rápida, fácil y completa. Además, posee herramientas inteligentes para analizar y visualizar distintos indicadores bibliométricos. Scopus ofrece un alto rendimiento en el proceso de investigación.

Base de datos sobre investigación multidisciplinaria de alta calidad, publicada en revistas líderes mundiales en las áreas de Ciencias exactas, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Permite conocer y evaluar el impacto de las publicaciones en un área de investigación determinada.
Funding Institutional es una solución que provee datos para la construcción de la estrategia de financiamiento de su investigación, ayudándole a encontrar oportunidades de financiación activas y precisas de manera oportuna.
Para identificar una revista científica en la cual postular su artículo:

Es una herramienta de Elsevier que utiliza búsqueda inteligente y vocabularios específicos para ayudar al investigador a encontrar o sugerir las revistas más adecuadas para publicar su artículo científico. Es necesario insertar el título y el resumen del artículo en construcción y seleccionar el campo de investigación apropiado.

Herramienta que permite comparar los indicadores bibliométricos hasta de 5 revistas que se encuentren indexadas en Scopus.


Esta herramienta permite identificar revistas de Springer que han publicado contenidos similares a los de el título y el contenido provistos por el autor.



¿Le han rechazado un artículo? En la página de la revista en SCImago podrá identificar otras revistas similares a las cuales puede realizar de nuevo la postulación.
Para aumentar mi visibilidad mediante perfiles:


Sistema para crear y mantener un registro único de identificadores para investigadores y un método transparente de vincular las actividades y resultados de la investigación a estos identificadores.


Aplicación que permite a los investigadores asignar un número identificador único, con el fin de administrar sus listas de aplicaciones. Por ejemplo: hacer un seguimiento de cuántas veces han sido citados.


Crear el Perfil de investigador en GoogleScholar es muy fácil y permite que el investigador pueda obtener la estadística de sus propias citas y por lo tanto aumentar su visibilidad y fortalecer su reputación en la Web.


Crea el perfil, asócialo con Scopus y empieza a hacer parte de esta red de investigadores en la cual puedes compartir referencias y otros tipos de contenido como datasets.
Para la innovación como es el caso de las patentes.