Debido a los términos y condiciones de uso, el acceso a los recursos electrónicos está permitido solo para usuarios que estén activos en programas académicos de la universidad (estudiantes, profesores o empleados). Los graduados/egresados pueden acceder dentro de las instalaciones de la Universidad solicitando el acceso al personal de Biblioteca.
La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto. Por medio de sus servicios, apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante, dando visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica.
Es una biblioteca digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO. Algunos de sus objetivos son: promover el entendimiento internacional e intercultural; aumentar el volumen y la variedad de los contenidos culturales en Internet; proporcionar recursos a educadores, académicos y público en general.
Es una plataforma digital de acceso libre y gratuito, para la lectura en línea. Se trata de un proyecto de la Fundación El Libro Total, con sede en Bucaramanga (Colombia, que, digitalizando obras bajo el lema «Un libro que los contenga a todos» quiere colaborar a la difusión en la red del patrimonio cultural universal.
Contiene los tratados bilaterales y multilaterales suscritos por el Estado colombiano a partir del año 1823.
Es un proyecto creado por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia y la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, el cual contiene textos desde el siglo XIX hasta el presente, en áreas como: literatura, ciencias, filosofía, política, religión, entre otras. Posee un listado completo de autores antioqueños junto con sus obras.
Permite acceder a alrededor de 35,000 publicaciones digitales, desde 1948 hasta la actualidad. Todos los documentos están disponibles en texto completo y libre acceso.
Plataforma que brinda acceso a investigaciones recientes, análisis, videos, podcasts y datos interactivos sobre más de 120 temas de las principales instituciones de investigación del mundo.
Es una plataforma que ofrece contenidos digitales de más de 3000 revistas especializadas y miles de libros académicos de distintas Editoriales, universidades y bibliotecas asociadas.
Es un importante motor de búsqueda que permite recuperar documentos académicos de acceso abierto y en texto completo. Las búsquedas se restringen a publicaciones de tipo académico y que se encuentran en la web profunda. Además, proporciona un efectivo sistema de búsqueda que permite obtener resultados más precisos.
Portal especializado en comercio exterior, reúne información y herramientas que necesita la gestión de comercio internacional, investigación de mercados, novedades en normatividad, reportes de comercio internacional con artículos prácticos sobre el sector y acceso a obras Legis de comercio exterior. La suscripción incluye acceso a los siguientes módulos: Estadísticas de Comercio Exterior, Arancel de Aduanas, Acuerdos Comerciales, Regulación Aduanera Colombiana, Guía de Importaciones, Exportaciones y Cambios, Ranking de Importaciones y Exportaciones, Información Financiera de Empresas y ABC del Comercio Internacional.
Es una herramienta que permite hacer búsquedas de forma sencilla, crear listas de interés, subir y compartir documentos, seguir personas, entre otras funcionalidades de una red social de conocimiento que harán más fácil y dinámica la forma de estudiar y comprender los distintos temas de clase.
Programa desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y editoriales asociadas para mejorar el acceso a la información científica de las instituciones del sector salud en países en desarrollo, facilitándoles revistas de ciencias biomédicas y ciencias sociales de alta calidad y de forma gratuita o por un precio nominal.
Es un portal bibliográfico de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana en Internet, recopilando y facilitando el acceso a contenidos científicos, principalmente a través de alertas documentales.
Es una biblioteca digital de investigación en educación patrocinada por el Instituto de Ciencias de la Educación (IES) de los Estados Unidos. Eric provee acceso a registros bibliográficos de revistas y otros materiales relacionados con la educación desde 1966 hasta la fecha.
Brinda acceso a recursos de información multidisciplinar.
Es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano.
Es el portal de revistas de acceso abierto más grande del mundo, las cuales cumplen con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial.
Es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
La Biblioteca Científica Electrónica en Línea es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet, desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe.
Proyecto colaborativo entre Redayc y Clacso con el fin de brindar acceso libre y gratuito a bibliografía actualizada de ciencias sociales y humanas pertenecientes a iberoamerica. Además, ofrece indicadores cienciométricos de producción, colaboración y uso.
Base de datos jurídica y normativa de Colombia que incluye portales especializados en el ámbito tributario y financiero, laboral y administrativo.
Contiene legislación, jurisprudencia, estatutos, códigos, Diario Oficial, contratación, derecho urbanístico para notarios, normatividad andina, Gaceta del Congreso, normatividad de Antioquia y Bogotá, POT de las principales ciudades.
Permite conocer los acontecimientos jurídicos del país en el mismo momento en que están ocurriendo.
En una base de datos para investigación y práctica jurídica, tributaria y contable. Ofrece acceso a la colección completa de códigos básicos, normas, jurisprudencia, doctrina, minutas y noticias del ámbito jurídico. A través de este portal es posible acceder a revistas nacionales e internacionales como: Revista Actualidad laboral y Seguridad social, Revista Impuestos, Revista Internacional de Arbitraje, Foro de Derecho Mercantil, Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría y Derecho Penal Contemporáneo.
Es una base de datos de recursos jurídicos de Latinoamérica, España y Portugal, con acceso a más de 16.000.000 documentos vigentes de legislación. Contiene jurisprudencia, doctrina práctica, resoluciones administrativas, formularios, gacetas, bibliografía, organigramas por materias y minutas. Cuenta además con servicios innovadores como una biblioteca virtual actualizada con más de 5.000 libros jurídicos en texto completo de distintas editoriales, una colección de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y una colección de revistas de la editorial Tirant Lo Blanch.
Tutorial de búsqueda y recuperación de información.
Las bases de datos bibliográficas ICYT, ISOC e IME contienen la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen fundamentalmente artículos de revistas científicas y de forma selectiva actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías.
Es la más completa biblioteca virtual especializada en temas de computación, informática y áreas relacionadas con las últimas investigaciones producidas por la ACM- Association of Computing Machinery desde 1947.
La plataforma de Normas Técnicas Colombianas (NTC) contiene acceso al texto completo de 1012 normas de seis sectores: servicios y administración, ciencias naturales, medio ambiente y protección de la salud, metrología y mediciones y ensayos y tecnología de la información.
Instructivo de uso
Ofrece a los estudiantes e investigadores una herramienta profesional perfecta para investigación en economía, finanzas y negocios internacionales en mercados emergentes.
Es una base de datos que proporciona publicaciones revisadas por pares de diversas disciplinas; Incluye más de 200 títulos de revistas a texto completo en las áreas de: Contabilidad, Finanzas, Economía, Negocios, Gestión, Estrategia, Recursos Humanos, Aprendizaje y Estudios Organizacionales, Operaciones, Logística, Calidad, Gestión de Turismo, Hostelería y mucho más. Incluye más de 450 casos prácticos, que ofrecen a los estudiantes ejemplos reales de retos organizativos en mercados emergentes.
Guía de usuario, Listado de revistas
Contiene bases de datos en varias áreas del conocimiento, tales como: negocios, educación, medio ambiente, comunicación, documentación, psicología, entre otras, en las cuales se encuentra información en texto completo y referencia.
Es una base de datos compuesta por 1,093 publicaciones de alto impacto en las áreas de negocios, humanidades, ciencias sociales, ingenierías, ciencia y tecnología y medicina. La colección cuenta con acceso a la información desde 1999.
Es una base de datos conformada por 2,211 revistas de alta calidad en tres áreas principales: Ciencias Sociales y Humanidades; Ciencia y Tecnología y Medicina. Ofrece acceso a texto completo desde 1998.
OUP es una amplia colección de revistas, en su mayoría de investigación sobre Medicina, Ciencias de la Vida, Humanidades, Ciencias Sociales, Matemáticas y Física, derecho, Economía y Finanzas; Política, Religión y Filosofía. La colección suscrita cuenta con acceso a texto completo desde 1996.
Nature es una revista internacional semanal que publica las mejores investigaciones revisadas por pares en todas las áreas de la ciencia, tecnología y medicina. También proporciona noticias e interpretaciones rápidas sobre tendencias actuales y futuras que afectan a la ciencia, a los científicos y al público en general. La suscripción ofrece acceso a la revista en texto completo con un retrospectivo de cuatro años.
Es una fuente primaria de recursos para investigadores, profesores y estudiantes que proporciona acceso a 2,212 revistas desde 1997 en temas como: agricultura y ciencias biológicas, medio ambiente, bioquímica, ciencias de la computación, ciencias de materiales, ciencias sociales, derecho, artes y humanidades, economía y finanzas, neurociencia, administración y contabilidad, entre otros temas. Igualmente, la colección incluye las 45 revistas de Palgrave McMillan, un importante editor en el área de ciencias sociales.
JCR Web permite medir la influencia y el impacto de las investigaciones realizadas (a nivel de revistas y categorías) y muestra las relaciones entre las revistas que citan y las que son citadas.
SCImago brinda información bibliométrica de libre acceso a editores de revistas científicas e investigadores que desean conocer posibles destinos de publicación o información relativa a los indicadores de producción científica de los países.
Base de datos de Elsevier en constante crecimiento, cuyos temas se agrupan en cuatro secciones principales: ciencias físicas e ingenierías, ciencias de la vida, ciencias de la salud y ciencias sociales y humanidades. La plataforma ofrece búsquedas sofisticadas y funcionalidades que permite al usuario aprovechar al máximo la eficacia de su proceso de descubrimiento de conocimiento. Ofrece descarga de contenido que pueden almacenar, imprimir y compartir.
Glosario Science Direct
Es un sistema de búsquedas de información sobre investigación biomédica, desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) que permite el acceso a los artículos a texto completo de las bases de datos compiladas por MEDLINE, PreMEDLINE y la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos.
Base de datos sobre investigación multidisciplinaria de alta calidad, publicada en revistas líderes mundiales en las áreas de Ciencias exactas, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. Permite conocer y evaluar el impacto de las publicaciones en un área de investigación determinada.
Scopus es la mayor base de datos de abstract y citas de literatura revisada por expertos en áreas de investigación. Está diseñada para encontrar la información científica de forma rápida, fácil y completa. Además, posee herramientas inteligentes para analizar y visualizar distintos indicadores bibliométricos. Scopus ofrece un alto rendimiento en el proceso de investigación.
Biblioteca
Nuestro horario de atención
Actual por pandemia:Lunes a viernes: 7:00 am a 6:00 pm
Horario normal:
Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 9:45 p.m.
Sábado: 8:00 a.m a 5:00 p.m.
Domingo: 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Días festivos no hay servicio.